¿Qué es una prueba de esfuerzo máximo o ergoespirometría?
La ergoespirometría –también llamada “Prueba de ejercicio cardiopulmonar”– es una prueba que permite evaluar la función pulmonar mientras la persona realiza una actividad física y conocer la relación entre el aparato cardiovascular, el respiratorio y el sanguíneo, y está especialmente indicada para evaluar el efecto que causa sobre el corazón el ejercicio físico que la persona en cuestión va a realizar.
La ergoespirometría es la prueba más apropiada para valorar la función pulmonar en los deportistas y para medir su grado de entrenamiento, ya que permite conocer la intensidad máxima de una actividad aeróbica (carrera, maratón, ciclismo, etc.) o consumo de oxigeno máximo.

¿Qué valores se miden con un ergoespirómetro ¿Para qué sirven estos datos?
- Entre los parámetros que se pueden medir en una prueba de esfuerzo o ergoespirometría los más destacados son:
- Parámetros cardiovasculares:
- Frecuencia cardiaca (FC)
- Electrocardiograma
- Tensión arterial
- Cavidades y válvulas cardiacas (ecocardiograma)
- Parámetros respiratorios que permiten detectar posibles alteraciones como la hiperreactividad bronquial, la hiperinsuflación dinámica y la eficiencia ventilatoria:
- Saturación de oxígeno
Ergoespirómetro Quark Cpet COSMED - Capacidades y volúmenes pulmonares
- Frecuencia ventilatoria
- Intercambio y presiones parciales de gases [dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2)]
- Cociente respiratorio (diferencia entre la cantidad de O2 consumido y CO2 espirado).
- Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx): es la cantidad máxima de O2 que el organismo puede absorber, transportar y utilizar por unidad de tiempo. A mayor VO2 máx, mayor capacidad aeróbica.
- Umbrales ventilatorios: que nos precisan las intensidades de trabajo en que cambia la predominancia de la vía metabólica (aeróbica/anaeróbica) usada para la obtención de la energía y que podemos correlacionar con la frecuencia cardíaca. Estos parámetros son imprescindibles para controlar las cargas de entrenamiento con la finalidad de optimizar el rendimiento físico del deportista.
- Parámetros metabólicos y eficiencia energética: METs (unidad del índice metabólico) y watios alcanzados en función de VO2 máx y la FC.
La ergoespirometría nos permite establecer las zonas de entrenamiento a través de los umbrales aeróbico y anaeróbico además de saber el consumo máximo de oxigeno (VO2 max).
Sobre toda esta información que ofrece la prueba de esfuerzo máximo, los preparadores físicos sabrán con exactitud cómo deben establecer las intensidades de entrenamientos para cumplir con los objetivos del deportista.
Estos indicadores nos permiten detectar enfermedades del corazón que con un simple electrocardiograma de reposo no aparecen, o evaluar una posible enfermedad coronaria “silenciosa” en individuos aparentemente sanos.
¿Cómo se realiza una prueba de ergoespirometría?
Para realizar pruebas de ergoespirometría se utilizan, por un lado los ergoespirómetros médicos y por otro lado equipos que simulan el esfuerzo realizado en una carrera ciclista (cicloergómetros) o el que se hace en una carrera de atletismo (tapices rodantes). Igualmente pueden ser utilizados otros ergómetros que reproducen las condiciones que se dan en el remo, la natación, el esquí o el patinaje.

El proceso suele iniciarse sometiendo al individuo a una carga suave, para poco a poco ir aumentándola, hasta que el deportista en cuestión llega al tope y no es capaz de acometer la carga que le exige la máquina utilizada.
Esta prueba se debe realizar bajo la supervisión de un médico especialista en medicina del deporte.
¿Cómo se realiza una prueba de ergoespirometría?
Como hemos comentado, para realizar una prueba de ergoespirometría, se utilizan equipos de medición llamados ergoespirómetros profesionales como los de la prestigiosa firma italiana COSMED.
Entre los mejores ergoespirómetros del mercado podemos encontrar los modelos Quark Cpet y Fitmate Med de COSMED.
El ergoespirómetro Quark Cpet es un equipo metabólico de ergoespirometría de última generación para el análisis de intercambio de gases (VO2, VCO2) durante el ejercicio y reposo.
Además, este ergoespirómetro profesional se puede integrar con módulos adicionales de ECG de prueba de esfuerzo de 12 derivaciones y con equipos de pulsioximetría.
Ergoespirómetro Compacto Fitmate Med es el primer ergoespirómetro compacto para evaluar la capacidad funcional y cuantificación del riesgo, midiendo el consumo máximo de oxígeno para evaluar la capacidad de ejercicio y cuantificar la aptitud aeróbica.
Este ergoespirómetro es una unidad portátil, económica, de fácil uso, liviana, alimentada por baterías que facilita mediciones metabólicas precisas tanto en el campo como en el laboratorio.