Qué es la EPOC, como mejorar la calidad de vida y como ayudar a los pacientes en su día a día

Qué es la EPOC, como mejorar la calidad de vida y como ayudar a los pacientes en su día a día

Qué es la EPOC:

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. La EPOC causa dificultad para respirar.

Hay dos formas principales de EPOC:

  • Bronquitis crónica, es la inflamación del revestimiento de los bronquios e implica una tos prolongada con moco.
  • Enfisema,  es una afección en la cual los alvéolos que están en los extremos de las vías aéreas más pequeñas (bronquiolos) de los pulmones se destruyen e  implica un daño a los pulmones con el tiempo.

Causas y factores de riesgo en la EPOC:

La causa más importante de la EPOC es, sin duda alguna, el tabaco. Con el paso de los años, la función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores, por ello hay incidencia en personas expuestas al humo del tabaco.

Entre un 20 % y un 25 % de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo, aunque puede que sea un componente multifactorial que incluya elementos ambientales (como susceptibilidad individual).

Otros factores de riesgo para la EPOC son:

  • Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
  • Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo
  • Uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación apropiada

La enfermedad es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres y tiene mayor mortalidad entre los varones.

Síntomas de la EPOC:

La EPOC produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

Algunos síntomas pueden ser:

  • Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana.
  • Tendencia a sufrir resfriados de pecho.
  • El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus.
  • A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes.
  • Respiración sibilante.
  • Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida.
  • Un tercio de los pacientes experimenta pérdida de peso importante.
  • Hinchazón en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.

Impacto de la EPOC en la calidad de vida y soluciones:

No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Si fuma, ahora es el momento de dejar el cigarrillo. Esta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.

A largo plazo el impacto en la calidad de vida de los pacientes con EPOC es evidente y pasa a convertirse en un problema, no solo de salud, sino a nivel de relaciones sociales y personales, ya que con la progresión de la enfermedad, los pacientes con EPOC experimentan una disminución en su calidad de vida (CV), con empeoramiento de la capacidad laboral y la pérdida gradual de su autonomía, transformando su relación con el entorno social e incrementando su dependencia a los sistemas de salud.

Dado que la EPOC es crónica, para los pacientes es importante tener medios que ayuden a mejorar su calidad de vida, e igual que muchos pacientes usan la oxigenoterapia en el hogar si tienen un nivel bajo de oxígeno en la sangre, esta oxigenoterapia puede ser muy útil también fuera de casa, mediante concentradores de oxígeno portátiles, como los concentradores de oxígeno portátiles de Caire, que puedes conocer en nuestra tienda online.

Estos concentradores de oxígeno portátiles son los más pequeños y fiables del mercado, dotando al paciente de una autonomía de hasta 7 horas, mediante sus baterías recargables e intercambiables.

Por ejemplo, el modelo AirSep Focus es el concentrador de oxígeno portátil más pequeño y ligero del mundo y cabe en la palma de la mano y pesa menos de 1 kilo.

Además, todos los concentradores de oxígeno de Caire cuentan con la exclusiva tecnología “Ultrasense”, que es el sistema de detección de respiración más sensible del mercado y segura que el pulso de oxígeno es liberado en cada respiración de manera correcta garantizando el oxígeno que necesita el paciente con cada respiración.

Qué es la EPOC, como mejorar la calidad de vida y como ayudar a los pacientes en su día a día
Fuente: http://www.auxiliar-enfermeria.com/dossiers/epoc.htm

 

 

Deja un comentario