Qué es un espirómetro y tipos de espirometría

Qué es la espirometría:

La espirometría es una prueba médica no invasiva que permite conocer la función pulmonar de una persona. Consiste en respirar por la boca a través de un pequeño tubo, llamado espirómetro, y forzar la respiración para medir el aire que es capaz de inspirar y espirar, tanto en flujo como en volumen.

Tipos de espirometrías:

Hay dos tipos de espirometrías básicas:

Espirometría simple:

El paciente respira lentamente primero con normalidad. Luego tiene que coger y soltar todo el aire que pueda. Así se mide el volumen de aire que entra y sale de los pulmones, y el máximo que podría entrar y salir.

Espirometría forzada:

Consiste en que el paciente coja todo el aire que pueda y después lo suelte bruscamente hasta que no pueda expulsar más. Es la más útil para el estudio de broncopatías. Así se mide el flujo, es decir, la cantidad de aire por segundo que puede expulsar una persona.

Una espirometría no nos dirá directamente cuál es el problema pulmonar al que nos enfrentamos, pero sí nos indica si la función pulmonar está alterada con un patrón obstructivo (el aire no puede salir fácilmente) o restrictivo (el aire no puede entrar). Esto ayuda mucho a decidir un tratamiento útil, y permite enfocar el diagnóstico con la clínica u otras pruebas.

Exieten otros tipos de espirometrías que se realizan después de un test de broncodilatación o de provocación.

Los test de broncodilatación se realizan a los pacientes con patrón obstructivo en las que se quiere comprobar si se puede revertir con la toma de aerosoles.

Los test de provocación se realizan cuando la espirometría forzada es normal pero se sospecha que tiene episodios aislados de obstrucción.

¿Cómo se utiliza un espirómetro?

Espirómetro portátil Conexión a PC vía BLUETOOTH3
Espirómetro portátil Conexión a PC vía BLUETOOTH3

Como hemos mencionado, el espirómetro es el equipo médico utilizado para realizar pruebas de espirometría.

Para utilizarlo, el paciente respira en una boquilla. El médico puede pedirle al paciente que respire con normalidad o que respire hondo y exhale el aire rápidamente, como si estuviera inflando un globo.

Un dispositivo mide la cantidad de aire inhalado o exhalado y el tiempo que llevó cada respiración. Estas mediciones pueden ayudar al médico a descubrir si la persona tiene un problema pulmonar, como asma, problemas respiratorio, bronquitis, etc.

 

Deja un comentario