Nuevos dermatoscopios DermLite

Que es la dermatoscopia y el uso del dermatoscopio

La dermatoscopia, también llamada microscopía de epiluminiscencia, microscopía de luz refleja o simplemente epiluminiscencia es una técnica nada invasiva que se utiliza para diagnosticar clínicamente lesiones cutáneas, principalmente aquellas pigmentadas.

Gracias a este método, el médico puede estudiar la piel observando estructuras de esta que no son identificables con una exploración visual. La dermatoscopia ha cobrado especial importancia en la detección precoz del melanoma, aunque se utiliza para multitud de lesiones cutáneas como nevus, queratosis seborreica, carcinoma basocelular, lesiones vasculares, etc.

El dermatoscopio emplea un sistema de magnificación con una fuente de luz que ilumina la piel y permite un aumento de 10 a 400 veces. Gracias a la dermatoscopia se pueden determinar las características de la lesión e indicar un tratamiento o la necesidad de alguna otra exploración complementaria más compleja como la biopsia.

Para evitar  la dispersión de la luz en contacto con la capa córnea, puede, o bien utilizarse una luz convencional aplicando un aceite específico sobre la piel, o bien utilizar un dermatoscopio con luz polarizada.

Tipos de dermatoscopios y sus diferencias

FIIPRO_4La dermatoscopia puede ser manual o digital.

Con el dermatoscopio manual, el médico observa una a una cada lesión de la piel y permite observar las lesiones, lunares, etc., a gran aumento.

Algunos dermatoscopios manuales permiten adaptarlo a una cámara de fotos externa o a un teléfono móvil, para tomar fotografías de y analizar la lesión más adelante.

Cuando el dermatoscopio se acopla a un sistema informático permite el control digital de lesiones pigmentadas, la denominada dermatoscopia digitalizada.

Este sistema permite realizar seguimientos periódicos precisos de lesiones pigmentadas en pacientes con un elevado riesgo de desarrollar melanoma. Registra fotografías digitales para valorar la evolución en controles posteriores con muestras de diferentes momentos.

6 Razones para utilizar la dermatoscopia

  1. La dermoscopia mejora significativamente la precisión diagnóstica in vivo del melanoma.
  2. La dermatoscopia puede identificar las lesiones de la piel que tienen aspecto muy similar del melanoma, diferenciando entre el melanoma y otro tipo de lesiones cutáneas, mejorando el diagnóstico.
  3. Con la dermatoscopia se reducen las biopsias muchas veces innecesarias.
  4. Los dermatoscopios son instrumento médico con un precio menor que otra aparatología dermatológica más costosa, con lo que es asequible para casi cualquier profesional médico.
  5. Los dermatoscopios son fáciles de utilizar.
  6. La dermatoscopia es una técnica no invasiva que permite la visualización microscópica de estructuras de la piel subsuperficiales que no son visibles a simple vista.

Nuevos modelos de dermatoscopios de DermLite

El campo de la dermatoscopia avanza a pasos agigantados y es necesario adaptar los dispositivos a las nuevas tecnologías y necesidades de los profesionales sanitarios.

Por ello, en Tecnomed 2000 trabajamos con DermLite, firma líder americana en la fabricación de dermatoscopios, que actualiza y evoluciona su catálogo según las necesidades del sector, sacando al mercado equipos que se conectan al teléfono móvil o tablet para ver las lesiones cutáneas a mayor resolución y con más detalle.

Una de las últimas novedades es el dermatoscopio DermLite Foto II Pro que permite capturar imágenes de la más alta resolución y calidad con una cámara profesional de Nikon o Cannon.

Deja un comentario