Qué es el vitíligo:
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel que se caracteriza por la presencia de áreas de despigmentación, en las que la ausencia de células productoras del pigmento, melanina (que da el color moreno a la piel), hace que se manifieste como zonas más blancas irregulares en contraste con el resto de la piel. Su intensidad es mayor en personas morenas o después de la exposición al sol debido al bronceado de las zonas adyacentes.
A pesar de lo que pueda parecer, el vitíligo es más frecuente de lo que pensamos, ya que según la OMS, afecta a un 2-3% de la población mundial, comenzando en la infancia en torno al 20-30% de los casos; de hecho, la mayoría de pacientes presentan la enfermedad antes de cumplir 40 años.
Es más frecuente en mujeres de cualquier raza por igual. Su aparición es mayor en pacientes de menos de 20 años y de más de 50. Las personas que padecen vitíligo deben protegerse más si cabe de los rayos solares. Están más expuestos a sufrir daños en la piel. Esta sería la principal consecuencia que acarrea la enfermedad, ya que no produce dolor y no es contagiosa. No obstante, psicológicamente en muchos casos se sufre la burla y discriminación.
Hay dos tipos de vitíligo. El vitíligo focal, que se presenta como ligeras manchas segmentadas en el cuerpo, especialmente en zonas expuestas al sol, y el universal, que abarca grandes extensiones de la piel.
Cuáles son las causas del vitíligo:
Las causas del vitíligo son muy inexactas y desconocidas, aunque hay varias teorías que intentan aclarar y explicar su origen. Se barajan factores autoinmunes, hereditarios o alteraciones nerviosas.
De hecho, el vitíligo está considerado y clasificado como enfermedad autoinmune, puesto que el cuerpo actúa inmunológicamente contra los melanocitos. Esta enfermedad se acompaña a menudo de otras enfermedades autoinmunes, como la Tiroiditis de Hashimoto o hipotiroidismo inmune. El componente hereditario es bastante frecuente, puesto que muchos pacientes tienen antecedentes en la familia con el mismo problema.
Los factores que pueden desencadenar la enfermedad son el estrés, las quemaduras solares y el uso de determinados medicamentos o químicos. La despigmentación puede tratarse hasta en un 80% de los casos.
Tratamiento del vitíligo con fototerapia:
Desafortunadamente no existe un fármaco o producto tópico para el tratamiento eficaz de esta dolencia, sin embargo hay distintas opciones que pueden resultar beneficiosas y que deben probarse bajo control médico, como es la fototerapia, tanto en la clínica como el tratamiento en el hogar.
Cualquier tratamiento debe ser utilizado correctamente y consistentemente para poder obtener resultados. Se recomienda un mínimo de 4-6 meses de tratamiento para comenzar a ver resultados, y desde luego no abandonar el tratamiento por la impaciencia al no ver resultados inmediatos.
La fototerapia es sin dudas uno de los tratamientos más reconocidos ante el tratamiento del vitíligo y es uno de los más sencillos, puesto que sólo consiste en exponer las zonas afectadas a los rayos UVB o UVA, siempre según las indicaciones en cuanto a frecuencia, intensidad, aplicación, etc. del médico.
La terapia con luz UV, o fototerapia, puede ayudar a que la piel se repigmente en los casos de vitiligo. En la actualidad, la fototerapia se considera el tratamiento perfecto cuando el vitíligo afecta más del 20% del cuerpo.
Como el proceso de curación es lento en el vitíligo, se formulan sesiones frecuentes de fototerapia, tanto en la consulta médica como en el hogar, comenzando de los bordes externos hacia el centro de cada mancha.
La duración e intensidad del tratamiento dependerá del nivel de gravedad o afección del vitíligo en cada caso particular, siendo conveniente combinar los tratamientos en la consulta del especialista con tratamientos en el hogar.
Los tratamientos con fototerapia han sido bien estudiados y han demostrado ser altamente efectivos en el tratamiento del vitíligo. Por lo general, tanto adultos como niños toleran bien la fototerapia.
Tanto su médico como usted deben decidir si la fototerapia se va a llevar a cabo en el hogar o en el consultorio médico, y el equipo adecuado para fototerapia depende del tamaño del área afectada.
Nuestros equipos para fototerapia en el hogar han sido bien estudiados y han demostrado ser efectivos en el tratamiento del vitíligo.